Valle de Finolledo, fue el escenario escogido ayer 6 de junio por la Universidad de León (ULE) para la realización de una exhibición del uso de drones en el sector agroforestal capitaneada por el profesor de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Estia) del Campus de Ponferrada, Alfonso Fernández Manso, y la empresa vallisoletana SmartRural, propietaria de los drones Ebee AG que, concretamente, se están utilizando para recopilar datos que ayuden a combatir la enfermedad del chancro en los castaños. Es un proceso menos costoso y más efectivo que el trabajo de campo y de ahí el hincapié que la ULE está haciendo en su desarrollo.
En el Bierzo, el estudio de la aplicación de vehículos no tripulados de estas características en el análisis del chancro se inició en la zona de Las Médulas y ahora se ha extendido hacia el Valle de Finolledo, pero la idea es hacerlo extensivo a toda la comarca, ya que cuenta con una gran superficie forestal. «Lo interesante de utilizar drones para el seguimiento de los recursos forestales o, en el caso del chancro, hacer un seguimiento de esta enfermedad; es que esos drones llevan una cámara con la que se toman imágenes no sólo convencionales, sino también de infrarrojo, que es lo que nos da una idea de cuánto de vigorosos y cuánto de sanos están los árboles», explicó al subdirectora de la Estia para el Campus de Ponferrada, Flor Álvarez Taboada, detallando que «las imágenes que puede captar un dron pueden tener un tamaño de entre cinco y diez centímetros de pixel. Por lo tanto, tendremos un detalle muy grande».
La principal ventaja es que permite hacer un seguimiento continuo de las masas forestales afectadas y ver cuál es el nivel de afección por chancro sin tener que desplazarse al lugar. «Podemos cubrir áreas muy grandes y lo podemos hacer de forma más o menos reiterativa, varias veces al año y a un coste muy bajo», añadió Álvarez Taboada, asegurando que este estudio y la exhibición ayer realizada es una muestra más de la cada vez mayor involucración de la Escuela de Ingeniería Agraria con el Bierzo.
«Esperaremos a ver los resultados que obtenemos y si funciona bien, extenderemos esta técnica a todo el Bierzo», insistió la subdirectora de la Estia, aclarando que además de en el seguimiento de la evolución del chancro en los castaños, los drones también se utilizan para hacer seguimiento de plagas. Precisamente más adelante se realizará una exhibición como la desarrollada ayer pero dirigida al tratamiento de algunas plantas que afectan a las masas forestales de la comarca del Bierzo.
Fuente: Diario de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario